SW, a love story

En mi casa: el idioma de Star Wars, desde siempre. Los ewoks. Luke, Leia, Han-Solo (Harrison Ford, asumido lado gay de mi padre). Darth Vader. Darth chingadamadre Vader. Tenerlas miradas en el canal cinco, tener las imágenes grabadas en el subconsciente, regresar por momentos a los bosques de Endor, a las heladas tundras de Hoth, al pantanoso Dagobah. Yoda: la verdosa, inconfundible criatura, la sabiduría y la excentricidad representadas en su diminuto cuerpo. El lenguaje incomprensible de Chewbacca. Los vitalicios C-3PO y R2-D2. No. Arturito.

Después, a mis once años, mi decisión de volverme seria con la saga. Fui al videoclub Arcoiris de Polotitlán y renté el episodio IV, una edición VHS remasterizada recién en 1995. Me puse a verla con mi hermana Livia: no es casualidad que la saga se abra a sí misma con los personajes inalterables, concurrentes de todos los episodios, testigos y protagonistas, de los robots que surcan el desierto de Tatooine. Un joven que mira el horizonte. You’re my only hope. La historia de hadas y el triunfo, los héroes por accidente y la princesa (¡que lucha y comanda!). De tal manera nos seguimos, mi hermana y yo, aquel largo fin de semana, con Empire strikes back: ah, el cadáver del tauntaun que Han-Solo abre con el sable de luz para salvar a su amigo, ¡qué brutalidad, qué terrible noción! La mano. El asunto de la mano me dejó traumatizada durante mucho tiempo. Y la mano robótica. Y así, The return of the Jedi, con un Luke que es tan distinto de su versión inocente o pueblerina, y a la vez el mismo muchacho de ojos azules, algo monástico y debutante hasta de su propio poder. Y las imágenes y los temas que ya conocemos. Yo era una iniciada, una conversa por voluntad.

Llegó el año de 1999 y las esperadas precuelas. En ese entonces yo coleccionaba hasta los paquetes de Sabritas donde aparecían el pequeño Anakin, la joven Amidala, los guapos Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi (¿no había dicho el fantasma de Ben Kenobi que su maestro era Yoda?). A la vez, mirar por primera vez una película de Star Wars en el cine era un sueño realizado: recuerdo escuchar con maravilla la carrera de pods, y el estremecedor sonido del sable de luz, ¡de dos sables de luz!, ¡de tres sables de luz! (y uno de esos sables, rojo, de sith, ¡doble!). Creo que en esa época yo todavía no me había conectado al internet. Nunca me había enchufado a una computadora con internet. Coleccionaba las CinePremier y las CineManía. Las tenía guardadas en bolsas de plástico. Había recuperado las versiones novelizadas de A new hope The return of the Jedi que mi papá, por algún motivo, tenía en su biblioteca. También leía y releía los comics que Dark Horse Comics publicó en México. Empecé a conocer detalles del canon. El universo expandido. Era mi tema de conversación principal, pues yo era una puberta con trece años. Amaba con intensidad, con obsesión. Mi hermana Livia, por suerte, escuchaba o fingía escuchar mis soliloquios.

Y así vino la segunda precuela (comentábamos con mi mamá lo guapo que era Anakin, y lo robótico y terrible actor, pero también, ¡ay!, lo romántico). Y el episodio III, que vi aproximadamente siete veces en el cine, en Querétaro. En todos los cines de Querétaro: el Cinépolis Plaza de Toros y el Cinemark del sur y el de Boulevares y, más de tres veces, por lo barato que resultaba, en los cinemas Gemelos en el sótano de la Comercial Mexicana de avenida Zaragoza. Salía exultante cada vez. Escribía furiosamente en los foros de IMDB (nombre de usuario: de ahí viene el antiguo LilianTheNerd).

Pasaron los años. Mi gusto nunca palideció. Pensaba en Star Wars y pensaba en una epopeya galáctica. Las connotaciones políticas: la Resistencia (es decir los rebeldes, es decir los subversivos) en contra de los tiranos. El viso fascista. No eran simples peleítas en el espacio: era una guerra donde se jugaban los ideales humanistas, la libertad, la justicia, la democracia. El mal como equilibrio de la luz.

Anunciaron las secuelas. Vimos los seis episodios cuando nos amábamos, y era una alegría mostrarle lo que yo amaba, y que lo amara también. Así vimos el episodio VII en una sala VIP del Cinépolis Oasis Coyoacán. ¡Lloré tanto!

El año pasado Rogue One me encontró en un momento triste y confuso de mi vida. La vi, primero, con mi familia, y después varias veces yo sola, saliendo del trabajo, en el Cinemex Insurgentes. La lección del sacrificio me conmovía muchísimo. Me permitía llorar mucho -siempre me lo permito, de cualquier manera- y era un consuelo y un escape y una manera de soñar.

Un fanatismo, además, familiar. Mis papás, que presumen de haber visto en el cine todas las películas de Star Wars habidas y por haber, y mis hermanos que crecieron con X-Wings de juguete. Y mis sobrinos, aleccionados desde la cuna, que retienen datos que yo ya no, y coleccionan las figuritas que nunca tuve. Cada nueva película de Star Wars la vemos en familia, una costumbre sagrada, que este año me agarró en Buenos Aires, lejos de ellos.

De manera que:

La vimos el viernes 15, Alicia y yo. Alicia había hecho su tarea y durante toda la semana se puso a verlas. Se le hizo tarde esa mañana, pero un taxi nos dio esperanzas: comentábamos luego cómo aquí, a diferencia de Ciudad de México, tomar un taxi puede, de hecho, ayudarte a llegar más rápido. Y con nuestro balde de pochoclo y una Coca-Cola de 600 ml que compré antes en un kiosco y mi sendo café en el termo, nos entregamos al sueño.

Estaba distraída. Mi úlcera Star Wars, mi necedad de fanático: ¿PERO CÓMO, LUKE? Tomando por deriva la trama de Finn. ¡Aghg, no te creo que los padres de Rey no son nadie! Gaslighting galáctico. Pero luego aquello. Esa manera de cerrar una idea. La necesidad de quemarlo todo para construir lo nuevo. La nula importancia del linaje: la fuerza es de todos. Ser un don nadie y a la vez ser todo, ser uno con el todo, y mirar al horizonte otra vez, un niño que no es nadie y que puede llegar a ser todo, barriendo la mierda de un animal esclavizado, usando la fuerza inadvertidamente, porque es eso, en realidad es eso: mirar el horizonte. Los dos soles de Luke. Mirar y admirar y presentir la grandeza del universo, y guardar la esperanza de vivir aventuras allí. Quedé afectada.

Luego volví a verla. Sola, sin distracciones, entregada con disciplina al entretenimiento.

Intensos, Pedro y yo la comentábamos después.

Una película relevante para los tiempos que corren, porque el sistema no da más. La clara política de izquierda. La aparición del 1%, la gente de la peor ralea en la galaxia: los ricos. Los ricos que financian las guerras.

El personaje de Benicio del Toro como el neutral peligroso (¿no encarna la idea de que permanecer neutral en situaciones de injusticia supone tomar el lado del opresor?). El cinismo de ir con la corriente en épocas de urgencia política.

Es actual porque la otra se centra en una generación anterior. No se puede repetir el paradigma maestro-alumna.

Me escribe por Telegram:

ves que lo de la fuerza y los jedi y tal
tenía mucho de oriental, no?
el asunto del alumno que llega a un monasterio y le cierran la puerta
es TURBO oriental
es casi un cliché budista
pero todo es porque
Rey le pregunta a varias personas
ES QUE QUÉ HAGO AQUÍ
DIME TÚ CUÁL ES EL SENTIDO DE TODO
budismo 101 es
justo eso
nadie te puede responder esa pregunta, amiga
es ontológicamente imposible
y Rey se la pasa dándose de topes hasta que toma una decisión y la sigue

El papel dirigente de las mujeres con mayor estrategia militar. Phasma: otro símbolo, su ojo azul, su piel blanca debajo del casco, y el desprecio en su voz cuando le dice a su antiguo subalterno (la piel negra revelada fuera del uniforme): you were always scum.

La chispa sacrificial. La idea de no destruir lo que odias sino salvar lo que amas.

**

Y ya, también platicábamos otros temas como:

La camaradería y el antagonismo y, a la vez, la tensión sexual entre Kylo y Rey.

El episodio IX, siguiendo la estructura que esta nueva trilogía ha calcado de la anterior, abrirá necesariamente con Rey convertida en Jedi.

La elección del mal es de Kylo, lo que lo convierte en un gran villano (¿no habría sido Adam Driver un excelente Anakin?)

¿Te fijaste que tiene su pelito recortado para que parezca el casco de Vader?

“El ardor de cola que está calentando este invierno: muh fan theories”

Así se va Luke, en sintonía con su personaje, como un verdadero Jedi. Tan sabio como Yoda, y permitiéndose un divertido, paternal, han-solesco “see you around, kid” a Kylo (y con ello más emberrinchamiento).

¡Te quiero mucho, Mark Hamill!

El regreso del Yoda chistoso, excéntrico, de risa graciosa, y además en marioneta como es debido.

Esperamos, y no obtuvimos, aunque hubo momentos que lo pedían a gritos, el I have a bad feeling about this. 

En la charla hubo toda una deriva que no seguí mucho sobre los A-Wings como las naves más vergas, y que si piloteas uno es porque eres bien vergas, pero en lugar de explicarlo sólo lo muestran, sutilmente.

Porque, ¿te fijas?, es como Bond. Nos guiñan sin darnos la sobredosis de droga.

Como las nuevas de Bond, hay algo aquí inspirado en la seriedad y comentario del mundo actual del Batman de Nolan.

La pelea con los guardias de Snoke, tan samuraiescos. Sus posiciones de ataque. Descubrí luego que se llaman Elite Praetorian Guards. Me sedujeron.

Eso, la belleza de esta película. Los rojos, las explosiones en silencio. En una reseña alguien hablaba del visual flair.

Lloré con la dedicatoria a nuestra princesa Carrie Fisher.

Cómo las precuelas enganchan con éstas. Incluso las tratan con respeto. Es terrible pensar en ellas, porque son, por completo, obra y gracia de George Lucas. No puedes echarle la culpa a nadie más porque es su visión, por lo cual concluyes que:

Star Wars no es de Lucas. No es de los fans y sus teorías, ni de los directores que se adueñan de ella por un episodio (apenas una exhalación). ¡Es de todos! ¡O de nadie! ¡Es de la fuerza!

Concluyo:

Güey, sale el ‘tema musical de Luke’
él mirando los DOS SOLES
que el mismo Yoda le dijo: siempre mirando el horizonte, pinche Luke
es hermosooooo
al final todo se reduce a que empezamos con este desmadre con el campesino que miraba el horizonte deseando tener aventuras en el universo

Jueves 21:45

Alguien grita en la calle. Ahora que escribo, alguien grita en la calle. Escuché madres, pero seguramente mi oído deformó la palabra. Seguramente no dijeron eso. Enfrente de mi casa hay una sucursal de La Fábrica de Pizzas, desde mi balcón miro el cartel rojo y amarillo. La grande, la más simple, cuesta 35 pesos. Nunca he comido una de esas pizzas, nunca he necesitado comer una de esas pizzas, lo digo sabiendo la fortuna, porque es el antojo improbable y además el recurso último. En el pretil se han cagado dos palomas y las cagadas son distintas: una, más grande, es blanca con bordes cafés; la otra es un conito color avellana. Las limpio con un limpiador parecido al Windex. Los pendientes. Tan sólo aquí: las fotos perdidas, el recuento chileno. Pero es que otra vez los días han sido novedosos, cada día una experiencia inédita, o por lo menos feliz: el calor, los colores, los cuerpos de la marcha gay, la música, un par de espressos, la caminata, la birra en la mano, el robo, los empujones, la manera en que el grupo grande que he reunido se desmembra, se pierden unos y llegan otros, y siempre soy yo, la única compañía perenne soy yo, el baile, los intercambios de miradas, los trayectos, las charlas, la fiesta, el vicio y la perversión, la desnudez, el sexo exhibicionista, el voyeurismo, tanto calor y tan poca vergüenza ya, por fortuna, y las caras y los objetos y el graffiti y la luz de neón y las canciones que me gustan y al final se reduce a eso, a bailar, a moverse, y las escasas horas de sueño, y el tren, y los amigos, y Tigre, y el delta del Paraná, y el viento y el sol y el catamarán y la parrilla y Tres Bocas, y el mezcal, y la espera tan larga y contemplativa, y Martínez, y el bajo de San Isidro, y Colegiales, y accidentes, y lunes lluvioso, y la cama, y los chilaquiles, la siesta, las cervezas, la recuperación del archivo, la reconstrucción del suceso, los deberes del microcentro, el Kirchner con sus pisos futuristas e inductores del vértigo, la larga caminata, la maquinita para liar cigarros y el tabaco de doble vainilla de origen alemán y las sedas de cáñamo, y Puerto Madero, y los expertos en datos abiertos, y hablar, y presentarse, y bromear, y comer, y guardar teléfonos y tarjetas, y dirigirlos al Gibraltar, y conocer a una chica de nombre floral, y la bola ocho, y meter un par de bolas, y la sidra inglesa, y el volver, y la intimidad, el adentro, lo postergado; y después trabajar, y pensar, y el atardecer, y el calor, este calor de noviembre, un calor que es más bien una tibieza, que acaricia.

.

.

13/14 noviembre (una prueba)

Otra vez el TextEdit, otra vez el blog en una crisis comatosa. Confío en su recuperación, ya que logro entrar al escritorio y ver mis textos, lo que antes, durante la crisis mayor, era imposible. ¿Pero, si no? ¿No me había resignado ya? Una mañana desperté en Santiago y me dije que estaba bien, que la tabula rasa era necesaria, que algo haría con lo poco que había logrado recuperar y rastrearía después, pacientemente, a través de archive.org. Eso: paciencia. Resignación. ¿Acaso Elizabeth Bishop no dice que

The art of losing isn’t hard to master;
so many things seem filled with the intent
to be lost that their loss is no disaster?

Ah.

Hace rato venía del cine (ya fui al cine sola, como dicta la costumbre, además del sábado pasado a ver Zama por segunda vez) y me avisaron que ya está arriba otra vez, con el tema madreadísimo, descompuesto, ninguna de mis sobrias elecciones de diseño en pie. Las minucias. El texto del sismo, que tardé tantos días en escribir, perdido. Algunos fragmentos de versiones anteriores sobreviven. ¿Esperaré a que el caché me lo devuelva? ¿O reescribo lo que recuerdo? (el TextEdit tiene autocorrect: intercambió reescribo por resabio; volvió a hacerlo ahora, en la frase anterior).

Me dice Guille, con reconvención en el tono, que por qué no respaldo en Word. Que por qué no hago algo tan sencillo como escribir en el Word. Es que te diré por qué: porque no. Porque el Word es para otras cosas. Ya que hablamos de estos temas, la materialidad. Existe en lo digital, la superficie en la que se escribe tal como la del cuaderno o una hoja o la pantalla parpadeante, y son distintas. De modo que no: allá, en el Word, es lo serio. Las tareas, los artículos, los cuentos. Allá es eso. Pero en el cuadro de texto del blog hay otra posibilidad, formas más juguetonas de escribir. Porque era un juego, ¿no? ¿Entonces para qué chillas? Si yo, tontamente, confiaba en lo digital. A menos que comprara espacio en la nube, y después un espacio distinto para respaldar aquél, y luego otro por si las moscas (también de estos temas charlamos incansablemente en Santiago), resulta que la única manera de preservar el contenido de este blog es imprimirlo. Volverlo concreto (¿y, no decíamos hoy en una clase, son concretos los servidores donde se aloja la información digital?). Ah, Marisol: leo tu libro. Leo sobre los objetos y la sobrevida de los objetos. El archivo.

Ya puedo escribir sobre Chile. Es decir, ya tengo el blog de nuevo para fijar Chile. Es mucho todo eso, y vaya que lo he hablado, he enviado cantidad de mensajes de texto y de voz (uno incluso de veinte minutos, en el balcón del piso 18 de un edificio situado en el límite entre Maipú y Vitacura, por la noche, con las luces parpadeantes de Santiago a mis pies), y por Telegram, y Twitter, y Whatsapp, y Facebook (ah: mierda con mi excesivo uso de redes sociales), y he anotado a las charras notas en mi teléfono y en papeles sueltos, y en mi primer cuaderno verdaderamente propio, encuadernado gracias a la guía de Javi, una mañana en una banquita frente al Mapocho, cerca del puente de Pío Nono y la facultad de Derecho de la U de Chile, la cordillera ahí lejos pero no tanto, y vigilante. Ese tema de capturar la experiencia (o, como ya habíamos quedado, la vivencia), y así duplicar, triplicar, eternizar. Necesito escribir ese Ya, ya (igual que el Ta). En esta entrada están los restos, un comentario al calce. La ajenidad tremenda que experimenté cuando llegué el miércoles a Buenos Aires, y dado que la naturaleza del viaje lo exigía, caminé a la parada de colectivos de Ezeiza con las dos mochilas a cuestas, una buena hora o más esperando el 8, y luego ese trayecto largo, largo, de casi dos horas, por Rivadavia sobre todo, cabeceando a ratos, con un sol penetrante que humedecía las superficies, y cuando bajé en Rosario y La Plata me sentí en otra ciudad o más bien me sentí yo misma una turista, alguien que viene de vacaciones y no alguien que vuelve, tan extraño me parecía todo y aquel clima tropical y sudoroso tras los días ventosos, más bien fríos aunque la mayor parte del tiempo soleados, de Santiago.

Quisiera volver.

Post de octubre, por fuera del blog

Quiero escribir un post pero no puedo. Mi blog está caído. Escribo entonces en el TextEdit, el recuadro blanco flotante que tiene numeritos en el borde, y algunas opciones de edición de tipografía. Pero éste es esencialmente un post que luego subiré a mi blog, cuando lo recupere -si lo recupero, como espero y deseo, aunque en el fondo sienta miedo-. Siento miedo de perderlo, ahora que escribo fantasmalmente en él. Perder todo lo que he escrito desde 2012, aunque no es mucho ni tan bueno. Y de repente me pasa que siento la comezón de querer escribir un post, aunque no sepa bien de qué, un digamos flujo de conciencia que va surgiendo a medida que tecleo, que luego por supuesto corrijo y corrijo y edito aún después de publicado, y que luego me da la sensación de haberme sacado unas ganas de encima, una espinilla cuyo gusanito blanco salió entero, viboresco, perfecto. Por ejemplo, la otra vez me dieron ganas de escribir sobre el segundo semestre del año pasado, el periodo más oscuro de mi vida recientemente; en realidad, en específico, de algunas comidas con Jordy en fondas de la Roma Sur cuando yo estaba muy triste por mi ruptura amorosa de cinco años. Ese era mi sufrimiento, porque el otro más bien era y es, todavía, un extrañamiento, un seguir sin entender las cosas, qué chingados pasó ahí. Pero esto, la ruptura, era un dolor visceral, un dolor v e r d a d e r o. Entonces íbamos sobre todo a un restaurancito en la calle de Coahuila llamado Mamá Conchita, una de las tantas fondas oficinistas de la zona, que era muy rica y económica. Y yo lloraba muchísimo. Platicábamos a lo largo de la sopa tarasca o la de hongos con nopales o un plato de enchiladas o de aguacates rellenos de atún o de milanesa con ensalada y agua de jamaica o de guanábana o de tamarindo, y bolillos con una salsa verde cruda excelente que ahí preparaban, y yo lloraba, las lágrimas se me salían y me escurrían por la cara hasta la barbilla, y aunque me daba pena, ¿qué? Ni modo de no llorar. Ni modo de aguantarse las ganas. Además con él siempre lloro, y era comprensible y justificable y propio incluso. También íbamos a veces a unas alitas sobre Insurgentes, de esas que tienen una televisión con videos de VH1 a todas horas, y yo lloraba. En algunas ocasiones, si estábamos de buen humor, íbamos a una heladería tipo gelatto en la calle de Chiapas que tenía dos sillas Acapulco en la banqueta, nos sentábamos ahí a comer nuestro helado de pistache o de vainilla o de coco, y yo lloraba. Caminando por las calles de la Condesa, en el baño del trabajo, acostada en mi cama por la noche. Yo lloraba, llorar era todo lo que hacía. Durante esos meses trabajé en el INAH, en el área de publicaciones. Tenía mi propia oficina, que en otra época había sido más grande y dividieron luego en dos: tenía una puerta en escuadra que daba a un área más pequeña donde había archivos y cajas y una computadora vieja, y un escritorio largo donde a veces iban unas compañeras a comer, o a hacer llamadas. Entraban y salían de mi oficina, y me saludaban con distancia o con vergüenza, aunque en general me ignoraban dado que yo también las ignoraba, a ellas y a todo el mundo. Procuraba ignorarlo todo, acorazarme mentalmente. Una oficina de gobierno al fin y al cabo, muchas áreas y  pisos y edificios y sedes y grilla y política y presupuestos y la foto grande de Peña Nieto enmarcada en dorado en la oficina de la jefa de mi jefe.

Yo era tan infeliz. Mi vida se había partido en dos. Pero acá no escribiré de eso, ni siquiera ahora que he estado leyendo un blog tan sincero, tan crudo y tan v e r d a d e r o sobre eso que nos pasó, el famoso brote (claro: la planta), y las experiencias vicarias y similares, y aquello es siniestro y poderoso pero a la vez hermoso y turbador, y mientras escribo (¿mediados de octubre?) siento que su estilo me contamina, me conduce a la mímesis, a la imitación más burda. Sin embargo yo no puedo. No puedo tanto (aquí).

También quería escribir de Crazy ex-girlfriend: me di toda la segunda temporada el 1 de enero de 2017, en mi cuarto, el cuarto que figuradamente siempre ha sido mío y donde ahora están todos mis libros, en casa de mis papás, un 1 de enero bastante frío y ventoso como suele ser en Polotitlán, con una resaca tremenda, no: una cruda asquerosa, vomitiva, vergonzosa, ya que pasamos el 31 de diciembre como siempre en la casa familiar de los Camberos, donde yo estudié los seis años de mi educación primaria, una casa convertida en escuela primaria, y otra vez reconvertida en casa para personas que la habitan sólo algunos fines de semana, intermitentemente, la cancha de basquet que dobleteaba como fútbol despintada, con flecos de hierba, los postes oxidados, ese jardín tan grande para una casa, tan extraño por eso. Y yo tomé muchísimo, como nunca, un calimocho tras otro, y cervezas, y sidra, y más calimochos, y me reí mucho y muy fuerte y hasta canté un par de canciones en el karaoke que mi hermano había dispuesto en el comedor donde cenábamos, y cuando volvimos de madrugada me puse a ver Crazy ex-girlfriend y no sé en qué momento me dormí con la computadora a un lado, en la cama, y desperté con esa cruda que me mareaba, me hacía sentir frío y calor al mismo tiempo, vestirme con ropa térmica para bajar al comedor a comer el recalentado y luego subir y sentir calor y quitármela, y luego otra vez frío, y una incomodidad tan grande, una cruda que no me dejaba respirar, ese malestar tan odioso del cuerpo destruido por el etanol, intoxicado hasta la médula, luchando por restituirse. Y esa serie tan cómica e incisiva y extrañamente oscura ahí, que me distraía y me permitía pensar, un capítulo de media hora tras otro. Riéndome débilmente por fuera, intensamente por dentro, gracias a Rachel Bloom a quien por todo eso amo, admiro, respeto, envidio.

Siempre el salto de tiempo.

Ahora todo es diferente. Buenos Aires nuevamente, y los colores resurgidos de la primavera austral y las ganas de pasarla bien y volver a un hedonismo muy sencillo y satisfactorio porque de todos modos el año pasado ya sufrí mucho, ¿no? Lloré mucho el año pasado, ¿no?, ya lo dije: en la oficina, sentada en mi silla, frente a la computadora, y encerrada en el baño, y a la hora de la comida, y cuando volvía al cuarto donde vivía, y cuando salía a caminar y cuando salía con otras personas y cuando salía en general y cuando bebía y cuando me iba a dormir y cuando despertaba. Lloré mucho. Lloré suficiente.

Acá un poco es como que vuelvo a ser joven. Los años se me han rebobinado.

.

Personas que agregué a Facebook pensando que sería buena idea o ni siquiera lo pensé bien porque ocurrió en el momento y ahí están los resultados

Está la extraña situación, o ni siquiera tan extraña, y que por lo general acontece durante un viaje, en la que agregas a Facebook a una persona que jamás volverás a ver en la vida. Hay una convivencia breve, las circunstancias la vuelven feliz, a veces intensa, y al momento de despedirse, como no podemos aceptar el fin de las cosas, como el adiós es tan duro que es mejor imaginarlo como un hasta luego, alguno(a) dice: agreguémonos a Facebook. Y es tan simple el trámite que lo efectúas con total naturalidad, si hay alguna curiosidad le revisas algunas fotos y los jajajas de sus amigos y sus selfies donde se ve mejor que en persona, y la cosa se queda ahí.

Pero luego pasa el tiempo. Los años. Y entonces te ves obligada a ver cómo esa persona cambia. Sus opiniones. Sus mudanzas. Sus cambios de peinado. Sus noviazgos, rupturas, matrimonios, transformaciones corporales, la manera y frecuencia con que usa Facebook, si es de los que hacen check-in en aeropuertos, si sabe poner comas o tildes, si pinta sus fotos de perfil con colores de banderas, si desnuda su alma o se mantiene hermético(a) en sus participaciones digitales.

Tengo muchos de estos fantasmas en Facebook. Fue Aurelien quien me despertó la idea. Incluso escribí de él, o lo mencioné de pasada, en el post correspondiente. Charlé con él no más de tres veces en un hostal de Calafate, hace siete años. Y hace poco vi que se casó. Su luna de miel en Grecia. El muchacho medio rubio, medio flaco, que hablaba un español fresquísimo, del que recuerdo que me dijo que llegó al sur en autobús: más de cincuenta horas en autobús. Recién casado. Jamás nos cruzaremos de nuevo: no hay comunicación entre nosotros, ni interacción. Jamás un like, ninguna señal de que estamos al tanto del otro. Hasta que vi eso del casamiento. Hace un mes, igual, vi que Susie regresó a Nueva Zelanda. También la fijé aquí, una reflexión parecida. La conocí en Londres, acababa de mudarse ahí para estudiar enfermería. Paseamos bastante, hasta vimos -de pie- una obra en Shakespeare’s Globe. Luego nada, la aridez. También se casó recién. Otro (esto es presumido, lo parece, porque son viajes que no sé cómo he logrado hacer, pero ta): Steven, un muchacho mitad salvadoreño, de New Jersey, que conocí en una pequeña sala de conciertos en Williamsburg para ver a Juliette Lewis. Tomamos un montón (me acuerdo: unas cervezas deliciosas que sabían a durazno, y luego creo que gin tonics) y cuando salimos, como mi hostal estaba por ahí y ya le había echado el ojo a un food truck de tacos, le dije que fuéramos a comer tacos. Me comí como cuatro de esos chonchos y luego subí al hostal y vomité. Jamás veremos a Steven de nuevo. Pero a veces me regala unos likes. Ha subido un poco de peso, y por lo demás no deja entrever mucho de su vida.

También, cuando hice unos reportajes en Tlapa de Comonfort, Guerrero, sobre las estudiantes de partería, con las dos más lindas y amables nos agregamos a Facebook. Una de ellas se mudó a Tulum a trabajar como partera. Veo su vida en Tulum. ¿Nos veremos de nuevo? Aunque creo que con ellas sí me da gusto asistir a su vida de lejos.

O el muchacho que hace poco conocí en un bar, con el que luego salí una vez y la cosa no prosperó, y aunque creí que me borró de Facebook, no fue así pero pronto lo será, y por ahora es extraño observar su fantasmal presencia en mis amigos. 

Ya no agrego gente de los viajes en Facebook porque luego pasa esto, el extrañamiento. Como a una brasileña muy simpática que conocí en Montevideo ahora que fui en marzo, y luego me salió su solicitud, y ahí sí dije para qué. Le puse que no. Pero ahí en Montevideo, un día que -oh coincidencias baratas del destino- me disponía a ver Trainspotting para ver la segunda teniendo la primera fresca, conocí a un escocés llamado Alasdair que llevaba nueve meses viajando por el sur. Nos agregamos porque luego pasaría a Buenos Aires y yo traía esa energía del que va llegando, o regresando, y quiere o puede salir y a todos les dice que sí. Pero el día que estuvo acá y me dijo que fuéramos por unas cervezas, yo tenía clases o un compromiso o ya no me acuerdo, y no nos vimos. Y ahora veo que sube fotos desde Edimburgo, que se está tomando una pinta con sus amigos de ahí, y comprendo que sucederá lo mismo: veré la evolución de su vida hasta que encuentre una buena mujer -o un buen hombre- con quién casarse y los hitos importantes de su vida quedarán registrados en la maraña de Facebook, y él y yo jamás cruzaremos palabra de nuevo.

Qué mala onda ser, también, el fantasmita de ellos.

.

agosto15-17

No me quiero morir porque por fin he vuelto a escribir. No: no es que haya querido morirme nunca. Pero ahora menos quiero morir, sería tragedia dejar las cosas a medias. Debo terminar. En esto pienso estos días, en que los jugos brotan.

martesjueves

Ayer, sobre Hipólito Yrigoyen, estaba una brigada repartiendo sopas en vasitos de crema y queso, que las personas que viven en Congreso tomaban con algarabía. Están arreglando la plaza, no se puede entrar a ella por ningún flanco, y quienes viven ahí se han replegado a la acera de Yrigoyen, cerca de la Biblioteca del Congreso. Últimamente se me ha hecho por costumbre ir a estudiar ahí: como biblioteca no es tan linda como la Nacional, con sus lámparas verdes y vista espectacular de la ciudad, pero es la que me queda más cerca y no requiere mayor trámite, y por lo general tiene los libros que necesito.

Yo sabía que esto pasa, que hay quienes se organizan para llevarles comida a los que no tienen casa. Nunca había visto. En todas las ciudades hay una red de ayuda y trabajo y también de miseria y crimen, pero por alguna razón siento que en Buenos Aires esa trama es más visible, no está localizada. Yo venía caminando por Callao, había ido al BAMA a ver A quiet passion, sobre la vida de Emily Dickinson, y al cruzarme con muchas personas por la avenida pensé eso que siempre pienso por las noches: cómo aquí abundan los locos, los excéntricos, los raros (en el segundo piso de un McDonalds, bebiendo un café y mirando al frente con ojos vacíos, un hombre que parecía haber resucitado de una temporada en un lugar infernal, bajo tierra, el pelo rastudo y barba desordenada y la piel ajada).

(A quiet passion es muy hermosa y extraña: una puesta en escena teatralizada con un diseño de sonido portentoso que deja caer los diálogos, muy punzantes e ingeniosos, como piedras; en la función había puras personas mayores, que siempre son los mejores compañeros de cine porque suelen ser callados, aunque hubo uno que cerca del final empezó a roncar.)

Julio sin dinero pero algunas cosas logré hacer. Fui a casa Brandon a escuchar leer a María Moreno, Ariana Harwicz, Diana Bellessi y Laura Estrin. Hubo un programa doble de Lynch en el MALBA: no alcanzamos boletos para la primera, Blue Velvet, que de todos modos ya he visto un par de veces, pero sí para la siguiente, la que me faltaba de Lynch, Wild at heart. Al salir esa madrugada, a las tres de la mañana, la neblina había cubierto los últimos pisos de los edificios elegantísimos de Figueroa Alcorta y el frío cortaba la piel: yo traía mallones, pantalón, doble calcetín, gorrito, bufanda, guantes, la parka con el gorro puesto, y de todos modos sufría. Fue el viernes que me sacaron el celular de la mochila. Lo que más extrañaría a continuación no serían las fotos (había logrado bajar las de Uruguay, por lo menos, y las demás no importaban demasiado), sino -descubrí una tarde- el maldito Whatsapp, los mensajes grupales que por lo menos me mantienen entretenida o me dan una falsa sensación de acompañamiento. Aunque queda el Telegram web. También intenté ir a ver El invierno llega después del otoño, pero las dos veces que llegué al Gaumont, una vez habían cancelado la función y la otra era jueves y ya habían cambiado los horarios. Un sábado comimos sopes, vimos Me estás matando (coma) Susana. El día del amigo tomamos vino con los mexicanos y las venezolanas, y luego todo se fue en hablar de Venezuela, en discutir. Ese nosotros tácito es engañoso: a veces son unos y a veces otros. Pero muchas veces yo sola. Fui al café La Paz, que Piglia menciona frecuentemente en sus diarios, y tomé una cerveza y leí unas cosas y escribí un poquito. Al salir, en Montevideo, pasé por el Pippo y el Pepito, otros lugares donde él solía cenar ¡hace casi cincuenta años! Otra cosa que suelo hacer, que ocurrió este mes: paso a la confitería y compro dos sándwiches de miga, por ejemplo de pollo con tomate o jamón y piña (ananá) o queso y salame, y me los voy comiendo mientras camino. Ya ese tipo de sándwich con textura de papel de estraza no me sabe de otra manera.

El demasiado trabajo, el lento avance. Las madrugadas. Asomarse por el balcón: una pareja esperando el 15, un señor inclinado junto al contenedor de basura, como si vomitara; dos hombres que pasan gritando. El señor de los quesos y los jamones del chino, que es muy amable y sonriente, y el chavo que atiende la caja principal que es malencarado, lindo como cantante de kpop pero malencarado; y el señor de las verduras que es bueno y seguido me consigue cilantro. Los de la pollería, que son rapidísimos y siempre dicen cómo vaaaa, bueno, bárbarooo. El muchacho venezolano del Día que, al día siguiente de la Constituyente, le decía a su compañero -riéndose maniática, resignadamente- que ahora menos se podía regresar, que ahora le quedaba más tiempo en este país, aunque no quisiera, y luego una señora le preguntó por las azúcares y él le dijo ahí en la góndola de los arequipes, que diga, del dulce de leche y luego se estuvo riendo mucho y muy fuerte por la puntada de los arequipes.

Pasó borroso, frío, sin muchas alegrías, el mes pasado.

.

.

170717

Me levanto a las cinco de la mañana, sin haber dormido. Me visto y me hago un café y lo guardo en el termo. Salgo a un frío cortante, ventoso. Un frío antártico. Es de noche todavía. Pasa el colectivo rápido, el conductor es joven y trae la gorrita de la sudadera puesta, y tiembla, y adentro también hay hombres jóvenes que van a trabajar y traen las cabezas cubiertas, e igualmente tiemblan.

La experiencia del hospital y de la espera. Traumatología. En la primera cola, un muchacho atrás le dice a otro que le robaron la moto, forcejearon, y por eso le rompieron el brazo. Múltiples huesos rotos, pero ningún tendón, “por suerte”. Meses largos de proceso, y las esperanzas que el segundo le infunde: va a quedar bien, ya verás. No hace falta, la cara del muchacho denota una serena confianza en la recuperación. Pienso en el celular que me robaron el viernes. No me di cuenta, pudo ser en el subte o en ese mismo hospital, en la guardia, a donde fui para que me recetaran antibióticos y el virus de la gripe se cortara de una buena vez. Robo sin violencia, “al menos”. Más pérdidas, pero no son irreparables. Ya recibo todo un poco despegada, indiferente. Que vengan los golpes, uno y otro. Si tan sólo la noche anterior me hubiera regresado por el cargador y no se me hubiera acabado la pila en la mañana, tras pasar la noche fuera, y entonces hubiera podido ir escuchando música a todo momento, y controlar la posesión del aparato. El hubiera hijodeputa.

Parada en el pasillo, luego sentada en el piso, pies que pasan, personas que esperan con el rostro demacrado, el ambiente tenso, profusión de abrigos y chamarras (camperas) y sobre todo gorritos y bufandas, sin mucha idea de si afuera ya es de día y de qué color es la luz, imagino que gris. Leyendo el libro de María Moreno sobre su descomposición física a causa del alcohol. Lectura que me separa y me une al entorno. En los altavoces, los mismos nombres incesantemente, jamás los nuestros, jamás el mío: Silvia Robles, Juan Casanova, Alicia López. Infernal ese circulito que se duplica y se triplica. Cuatro horas, más. Consulta rápida, y luego peregrinaje para solicitar turno en análisis clínicos, en radiología, en cardiología. Pero hay sol, mucho, y yo no traje lentes. Sin embargo afuera el frío es un montón de navajitas heladas que cortan la piel.

Dice Moreno:

Todo lo que uno debe saber, digo saber profundamente, es una de las frases más populares del Talmud para quienes no leyeron el Talmud -tal vez leyéndolo se comprenda su complejidad, su falta de empirismo-: “Esto también pasará”. Sobre todo porque el alcohol es un estilo que se recupera a través del sin alcoholmás allá del alcohol. Sí, puedo ser brillante otra vez, otra vez ser un bufón, la que redobla la apuesta cuando los demás se recluyen en burbujas de agua mineral imaginarias. Pero yo no amaba mi objeto por lo que él me hacía ser, lo amaba simplemente. Y me hubiera gustado de todo corazón -contrariamente a lo que se piensa, que uno teme perder sus cualidades, que se tire al agua con el niño- que sin el alcohol me abandonara todo lo demás hasta estar perfectamente muerta. ¿Qué mujer, qué hombre, qué recién nacido ha inspirado un amor semejante?

Y antes:

¿Quién dijo que escribir sublima o consuela? Lo que hace es escarbar.

.
.

 

Julio

Le temo a julio. Tal vez, concretamente, al julio de Buenos Aires. Por estos días pasó lo del accidente de mi papá, hace dos años. El día que lo operaron, la noche en que le insertaron una placa de metal en la frente, se rompió la calefacción del edificio donde vivía. Esperé una hora y media en un silencio helado, temiendo lo peor. ¿Para qué recuerdas eso? Mejor no acordarse. Bueno: es inevitable. Fui a llamar por teléfono a un kiosco y atendía un muchacho pelirrojo y pecoso que me hizo la plática. Después yo evité pasar por ese kiosco, aunque seguro él me había olvidado ya. Luego vino agosto, y no recuerdo mucho aquel agosto. Una noche desgraciada en Flux, bebiendo hasta el hartazgo, lloriconeando y luego, por un malentendido, mi amistad más verdadera en esta ciudad entró en un impasse. Tenía decidido que este invierno no me derrotaría, porque ya tengo abrigos aceptables y calefacción a gas en mi cuarto, pero no, para qué andas decidiendo de antemano, si llegó julio y empezó mi fatalidad económica, un hundimiento financiero que me tiene contando los pesitos cuando voy a la verdulería y compro: papas, zanahorias, tomates, mandarinas, y planeo mis alimentos y mis gastos posibles del día. Negada de mis placeres hedonistas, por ejemplo: un café en la calle. Un libro si me place. El cine. Salir. Me tiene un poco jodida eso y a la vez romantizo la precariedad, la posibilidad de vivir con dignidad en la escasez que obliga al ingenio, a las decisiones, a un ascetismo impuesto.

(Sí recuerdo agosto, o una semana al menos, cuando vino ella y me trajo luz y aire)

Estoy con los nervios crispados. El ruido del subte me aturde. Si me obstaculizan el paso me lleno de furia. No entiendo qué me ven cuando se detienen a mirar mi cara por la calle. Vuelvo, innecesariamente, al asalto de Constitución. Ya no camino tranquila. En Tucumán, pasadas las diez de la noche, vi a un hombre masturbándose debajo de un montón de cartones. Luego me compré una empanada que estaba podrida. Ayer me desperté de un doloroso calambre en la pantorrilla. Hace rato, no sé por qué, se me ocurrió fijar a la señora que estaba sentada frente a mí en el vagón: sólo tenía arrugas alrededor de los labios, muy delgados. Había un olor como a huevo podrido, a mayonesa pasada, de origen incierto. Ayer fui al hospital Ramos Mejía y me dolió el estómago y me perdí en el laberinto y fue perturbador a secas. Mejor no volver nunca más. Luego: llueve. Mi gripe se enquistó, más días de los aceptables con el malestar encima, chingándome la existencia con aplicación, bajo la ingenua creencia de que se me pasaría con mera resistencia. Insomnio. Dudas sobre el trabajo al que le dediqué mis energías los últimos dos meses, si valió la pena poner todo lo demás en segundo término. Y otros males íntimos. La racha. El túnel que se alarga. Creo que es julio. La culpa la tiene julio.

 

 

**

Mi acompañamiento audiovisual: Twin Peaks. Y así persistir con el desasosiego y la confusión.

.

 

Los diarios parte II

Soñar con aguas turbias nunca es buen signo, pero si soñé con el río fue porque, antes de dormir, lo último que leí era que “el río es la última frontera a donde van a recalar los excluidos y los suicidas”. Era otro río, el mismo Río de la Plata, pero otro definitivamente, en otra época, con formas distintas de llegar a él, de contemplarlo. Soñé que me iba de mi cuarto, que ya no vivía en esta casa. Era una pesadilla, porque yo adoro esta casa y también este barrio, el Boedo de la clase trabajadora, de la mística de Arlt y su grupo, de casitas y cuadras siempre iguales. Entonces me iba a otro cuarto, feísimo, con una cama estrecha y sin paredes, que sin embargo tenía una ventana enorme que daba al río. “Mira el río”, le decía yo a un locutor onírico mientras abría la ventana, intentando convencerme de la bondad de tener el río a la mano, siempre disponible, tan cerca que sus aguas tocaban los bordes de aquella ventana o balcón, y de pronto el agua sucia, verdosa, un cadáver doblado y descompuesto, que yo tocaba con el pie, y tres hombres que pasaban por ahí flotando, unidos en un extraño acto copulatorio, el de hasta abajo posiblemente muerto, ahogado. Es un sueño cuyas imágenes no se me han borrado desde hace días. La atmósfera del sueño suele acompañarme a lo largo del día, pero no durante más tiempo. Luego leí que “al soñar nos vemos a nosotros mismos como si fuéramos un personaje”. Y que:

El diario es como un sueño, todo lo que sucede es verdadero pero pasa en un registro tan condensado, tan cargado de sobrentendidos, que sólo lo puede entender el que lo escribe. La literatura tiende a ir ahí: su campo es la escritura privada, que se ilusiona con la idea de que está escrito para que nadie lo lea. Por eso el suicidio de Pavese es también una teoría o una resolución de lo que ha escrito en sus cuadernos personales. Kafka decía: sólo quien escribe un diario puede entender el diario que escriben otros.

Estoy leyendo la segunda parte de los diarios de Piglia. Me acompañan. Me avergüenzan, es decir, me humillan, porque verifico en ellos que nunca lograré trabajar con ese tesón, con esa disciplina, incluso con esa alegría. Aunque no tiene ningún caso martirizarse por eso y, peor todavía, compararse (no hay punto de comparación). También leo otras cosas. Las lecturas de la maestría, por supuesto. Y aparte, en otros momentos, a Armonía Somers. A Rebecca Solnit. Y eso leo, y también he visto cosas, y escuchado otras tantas. Pero este libro me la paso subrayándolo. Por ejemplo: “soy racional con la literatura e irracional en mi relación con la literatura”. O: “me cuesta narrar aquí lo que vivo en el presente, la experiencia logra todo su espesor recién en el recuerdo”. En fin, Piglia, siempre me haces lo mismo.

.

Solsticio

Sentados debajo de un árbol en un parque en el barrio de Prado, un sábado a la noche, un pájaro se cagó en la mesa donde comíamos una pizza. Luego otro. Luego otro. Luego una cagada más. “Lo hacen a propósito”, dijo Paysandú, y yo me quedé pensando en eso. Un mes después, debajo de un árbol detrás del planetario, un jueves por la tarde, un pájaro se cagó a mis pies. Luego otro. Luego otro. ¿Lo hacen a propósito?, pensé. Qué daño podría hacerles recargada en la corteza de su árbol.

Aquel sábado montevideano caminábamos por la rambla. Hacía calor y el ambiente estaba húmedo y el cielo recién se había puesto negro, violeta, azul marino. Había mucha gente en la calle. Pasó un terranova color chocolate, que es su raza favorita, dijo él. Después el perro corrió hasta mí, me puso las patas sobre los muslos, y se fue. Desde entonces no me he encontrado con otros perros memorables. O sí. Un perrito que me encontré en mi calle, una noche que hacía mucho frío, hecho bola debajo del porche de un edificio. Le dije “perrito, perrito”, le acaricié el cráneo y sus ojos negros y brillosos me miraron como suelen mirar los perros. Pero yo tiendo a fijarme en los gatos. Gatos negros o atigrados o anaranjados o color crema, que salen de las ventanas y las puertas y cruzan barrotes y saltan ágiles cuando intentas acariciarlos. Una de estas gatitas se llamaba Leona, se lo escuché a su dueña. Era de color gris.

El año antepasado, en La Plata, cuando estaba muy triste y preocupada y llevaba varias noches sin dormir, me crucé a un perro que me ladró mucho y con saña, y me mostró los dientes mientras la baba se le escurría del hocico.

A Cathy no la veo mucho pues vive arriba, pero cuando baja se duerme en la silla en la que trabajo, y su cuerpecito tibio me calienta la espalda.

Aquel gato era mi hijo. Es otra pérdida de la que no me repongo. Por las mañanas quiero mandarle artículos basura sobre Pacey Witter y The Office, no al gato sino a quien lo cuida. Pero no lo hago.

Esto lo escribí anoche y hoy por la mañana, antes de despertar, soñé con un bebé muy pequeño que me cabía entero en la mano.

También leí, en aquel cuaderno uruguayo, que al pasear de la mano con alguien siempre algo me saca, me lleva lejos, hasta ese lugar donde me escindo y me contemplo y me reconozco y desconozco a la vez. Soy otra y no la conozco. El constante estar afuera.

El paseo une más que la cama.

 

Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor

Es que pasa esto: es un libro que me trastocó. No me afectó, no me perturbó, no me inquietó. Me trastocó. Me produjo reacciones físicas, gestos que me deformaban la cara cuando iba en el colectivo, leyendo, y arrugaba la frente y torcía la boca y decía no, no, NO. Tampoco me atrapó en el sentido de que, una vez empezada la lectura, me fuera imposible dejar de leer hasta terminar. Ya casi ningún libro lo logra. Pero no fue por eso: en realidad decidí leerlo con alguna lentitud, un capítulo al día o cada dos días, no para paladear o disfrutar sino quizá para lo contrario, porque éste es un libro que no se disfruta sino que se padece. Es raro todo esto, porque al escribir de él siento el peligro de chapotear en la piscina de los lugares comunes: lo despiadado, lo brutal, lo rabioso, la crudeza, las bajas pasiones. 

El gran crimen: iniciar desde el yo. Transparentar la subjetividad. Señalar mis deficiencias como lectora. No puedo escribir una reseña o una crítica, porque no he leído Falsa liebre ni Aquí no es Miami. No porque no quisiera, ganas las tuve, pero la primera resultaba inconseguible y de la segunda dudé el desembolso. Así sucede. Me pierdo la novísima literatura porque dudo del desembolso (o carezco del dinero para el desembolso). Pero una vez leí La casa del estero y me bastó para engancharme a la escritura de Fernanda Melchor. Es un cuento o una crónica -pensada como crónica resulta más terrorífica- que he leído tres o cuatro veces, que le he compartido a mucha gente, y que todas las veces me causa pavor: una posesión satánica en todo rigor, bajo toda convención, pero en atmósfera tropical veracruzana, chavos que echan relajo en una casa abandonada por protagonistas, y el submundo de la santería en Veracruz. Hay un momento en que bajan a un sótano por una escalera sórdida, y abajo todo es oscuridad, y sus linternas no funcionan, y sacan bastones de halógeno, y de pronto uno dice “me acaban de quitar el bastón de las manos”, y ahí, ese momento tan simple, me parece perfectamente terrorífico. Más tarde la chica poseída, cuando intentan huir de la casa, se arrastra por el fango con las manos, como si de la cintura para abajo estuviera paralizada. Esta imagen también me aterra. Aquello que la habita le dice a un taxista, con voz cavernosa, que ahí tiene a la “puta de María Esperanza”, que resulta ser la madre, recién fallecida, del hombre. Como la madre de Karras, me acuerdo, sentada blanca e inmaculada en la cama donde Reagan se retuerce. Y además de todo esto hay momentos, hay progresiones, una historia contada a cuentagotas a lo largo de una relación afectiva que crece y se separa de los acontecimientos, y los mira duplicados en un vidrio negro que les devuelve sus caras cuando hablan, por la noche, con la luz prendida.

Yo quería saldar mi deuda, pero la duda. Entonces leí algunos fragmentos que compartían en internet, gracias a los cuales comprobé el uso del lenguaje, y se me despertaron los deseos. La buena noticia es que, también inconseguible en Buenos Aires, la compré para el Kindle. Me gustaría tenerla en papel, y por ejemplo ahora mismo jugar con el objeto que es un libro, abrirlo al azar y encontrarme un párrafo, o una frase, o una palabra interesante, que me produjera y me recordara algo. Pero ta. Y así empecé, de modo que:

Llegaron al canal por la brecha que sube del río, con las hondas prestas para la batalla y los ojos entornados, cosidos casi en el fulgor del mediodía. Eran cinco, y su líder, el único que llevaba traje de baño: una trusa colorada que ardía entre las matas sedientas del cañaveral enano de principios de mayo. El resto de la tropa lo seguía en calzoncillos, los cuatro calzados en botines de fango, los cuatro cargando por turnos el balde de piedras menudas que aquella misma mañana sacaron del río; los cuatro ceñudos y fieros y tan dispuestos a inmolarse que ni siquiera el más pequeño de ellos se hubiera atrevido a confesar que sentía miedo, al avanzar con sigilo a la zaga de sus compañeros, la liga de la resortera tensa en sus manos, el guijarro apretado en la badana de cuero, listo para descalabrar lo primero que le saliera al paso si la señal de la emboscada se hacía presente, en el chillido del bienteveo, reclutado como vigía en los árboles a sus espaldas, o en el cascabeleo de las hojas al ser apartadas con violencia, o el zumbido de las piedras al partir el aire frente a sus caras, la brisa caliente, cargada de zopilotes etéreos contra el cielo casi blanco y de una peste que era peor que un puño de arena en la cara, un hedor que daban ganas de escupir para que no bajara a las tripas, que quitaba las ganas de seguir avanzando.

Niños que avanzan como reclutas, armados y temerosos, reflejo ominoso de aquello en que podrían convertirse al crecer, sicarios obreros de la economía narca que gobierna esas tierras y casi toda la de México. Como bien apuntó cierto crítico que adoramos detestar, y que sin embargo no logramos dejar de leer, los narcos apenas intervienen en esta novela: observan, custodian. Pero esto no significa situar una novela en Veracruz y apartarse de la narrativa del narco, sino abordarla de manera más radical: la estructura narca como presencia omnipresente y omnipotente, un mal religioso fundido, licuado en la atmósfera de lo vivible. En las razones o sinrazones del asesinato de La Bruja.

**

Han pasado un par de semanas y no he terminado de escribir este comentario, que una mañana empecé a redactar a toda velocidad. Me detuve porque llegué a un bache en mi camino: la necesidad de cuestionarme los gustos y las preferencias, de admitir mi propio conservadurismo. Hay un párrafo aquí abajo que estoy a punto de borrar donde se mencionan categorías que para mí son añejas o están podridas o no son productivas: realismo sucio, costumbrismo, oralidad. Algo sobre Daniel Sada (tenemos que dejar de invocar al maestro Sada). Un ensalzamiento del oído finísimo de Melchor, también ya un lugar común de la crítica hacia esta obra, precedido por la queja sobre quienes lo intentan y no lo logran, y en cambio qué diferencia leer un párrafo como el que sigue:

A ver, chamaco, ¿cuántas puñetas llevas hoy? Te está saliendo pelo en la mano, loco, ¿ya te fijaste? ¡Mira, mira, el pendejo se fijó! ¿No que no tronabas, pistolita? ¿No que no te la jalabas? Pero esa verguita que tienes seguro ni se te para, ¿verdad? Y Brando, chiveado, rodeado de muchachos que fumaban y bebían, algunos de los cuales le doblaban la edad, les respondía: a huevo que se me para, pregúntale a tu jefa, y los vagos se cagaban de la risa y Brando se sentía orgulloso de ser admitido en ese círculo que se reunía en la banca más alejada del parque, aunque los pendejos se la pasaran burlándose de él, de su nombre fresa y mayate, de la seguramente microscópica verga que tenía, y sobre todo, del hecho de que Brando, a sus doce años, jamás le hubiera echado los mocos adentro a nadie.

Estos días he reflexionado más y no llego a ninguna respuesta clara, ni a maneras elegantes de decir esa cosa tan simple que quiero decir. En parte agradezco esta lectura si me ha colocado en un dilema en torno al realismo y la imaginación frente a la literatura, un dilema ante el que no podría posicionarme porque es una cuestión que sencillamente no puede resolverse. Pero es demasiada la violencia. Es insostenible. Recordaba al leer esta novela algo que sentí al leer American Psycho de Bret Easton Ellis, autor que alguna vez me interesó y que hoy no podría aburrirme más, pero que en el momento álgido de interés me produjo el horror suficiente para sentir que su lectura me estaba marcando en el sentido de algo que lacera, hiere, deja una cicatriz o una marca. Pensé: ésta es una lectura que me afecta físicamente y no deseo volver a someterme a ella nunca más (los capítulos donde describe pacientemente las torturas: quemarles los ojos a las víctimas con un encendedor, por ejemplo). No había sentido algo parecido desde entonces. Que es una lectura que sacude pero no sé si quiero repetirla jamás. En Temporada de huracanes es demasiada la miseria y la bestialidad y la misoginia de los personajes, hasta el hartazgo, hasta el cansancio, hasta el asco. Preguntarse, además, si no es así. Si no es verdad que es así. Y cuestionarse entonces si no se emplea a diario una ceguera selectiva. Pero no quiero decir algo tan plenamente vacío como que la realidad es así. Porque la literatura no es la realidad, porque pensar en la idea del reflejo tampoco nos sirve para pensar la literatura. Entonces me quedo con la duda, y pienso y pienso, y me encuentro en un problema que no puedo resolver, y de ahí que, al leerla, cuando la estaba leyendo, mi cara se contrajera en reacciones, en gestos, en muecas de asco y sorpresa y rechazo y, también, a menudo, admiración.

Pero hay dos momentos. Y acá podemos emplear la advertencia del comentarismo audiovisual del spoiler. En algo que para mí, en mi experiencia de lectura, va más allá de la estructura polifónica o coral, de la transición constante de voces y puntos de vista, de la prosa que se ha llamado alternativamente barroca o neobarroca (o, dirían de este lado del hemisferio, neobarrosa). Hay dos momentos. Uno, cuando comienza a deslizarse lentamente la idea de que La Bruja es, en realidad, un hombre travestido. El rostro que jamás emerge de esos ropajes negros. Su voz tipluda. No hay transición sino un lento descubrimiento, que por algún motivo me pareció terrorífico, magistral. La hija de la bruja, la niña canija sin nombre, siempre fue un niño criado como mujer. Pero no hay explicación, o confirmación, no hay nada salvo los sucesos fragmentados o refractados por la mirada de La Lagarta, Norma, Brando. Entonces el deseo por las pieles “color canela, color caoba tirando a palo de rosa” de los jóvenes trabajadores en la construcción de la carretera adquiere otro peso. Y que, entonces, la razón de las juergas en casa de La Bruja, donde se juntan aquellos chicos para meterse toda clase de drogas y llevar a cabo toda clase de actos anales, donde el deseo que rige es siempre de hombre a hombre, con pudor o con asco o con brutalidad, sea la realización de los sueños espectaculares, interpretativos, de esta Bruja en drag: una voz fea y dolorosamente sincera que se desgañita cantando, ante semejante público, canciones de Dulce o de Yuri. La escena, patética o grotesca, se vuelve un poco sublime bajo la mirada amorosa de Brando, que percibe a Luismi, con sus mejillas roñosas y su carácter taimado, como nadie más:

Pero lo más cabrón vino después, cuando el choto se cansó de ladrar sus canciones culeras y el que se paró a cantar al micrófono fue el pinche Luismi, y sin que nadie le dijera nada, sin que nadie lo obligara a hacerlo, como si el bato hubiera estado esperando toda la noche aquel momento para tomar el micrófono y comenzar a cantar con los ojos entrecerrados y la voz algo ronca por tanto aguardiente y tantos cigarros, pero aún a pesar de eso, no mames, pinche Luismi, ¿quién iba a decir que ese güey podía cantar tan chido? ¿Cómo era posible que ese pinche flaco cara de rata, hasta el huevo de pastillo, tuviera una voz tan hermosa, tan profunda, tan impresionantemente joven y al mismo tiempo masculina? Hasta entonces Brando no tenía idea de que a Luismi lo apodaban así por el parecido que tenía su voz con la del cantante Luis Miguel.

No hay momentos de alegría o de éxtasis en Temporada de huracanes. Hay miseria y hay violencia y hay pobreza. Pero aunque no me atreva, por coyona, a releer esta novela pronto, cuando piense en ella siempre voy a recordar esta escena, este pequeño oasis, la voz hermosa y profunda y joven y masculina del Luismi en medio del pantano y la mierda.

.

.

Postete escrito a vuelapluma

Me gusta esto del otoño. O no, más bien me gusta esto de las estaciones verdaderas. Que la gente saca los abrigos y los suéteres gruesos y las bufandas del armario. Las calles se tapizan de hojas secas, amarillentas, que crujen bajo los pies. Y todo mundo va abrigado y hay una uniformidad en esto, en la manera en que la gente se viste y encara el exterior. Yo decía la otra vez que no basta con intelectualizarlo, con razonar que acá las cosas son al revés, y cuando allá hace calor acá hace frío, porque me he dado cuenta de que es un tema absolutamente corporal, está ligado al cuerpo y al tiempo, y sobre todo en mi caso que cumplo años a finales de mayo y dentro de mi esquema mis cumpleaños son cálidos, mayo es siempre el mes más caluroso, quizá el único verdaderamente caluroso, y hay una relación entre lo que espero y lo que ocurre. Conocí a una linda chica que es también Géminis, de fines de mayo, pero es argentina y tiene asumido que sus cumpleaños se arruinan por el frío; tenemos experiencias distintas de aquella fecha significativa o más o menos significativa, depende, porque a mí en realidad mucho no me gustan mis cumpleaños. Sin embargo he decidido que éste será diferente y me haré un programa hedonista, ya que cumplí 30 años el año pasado en un momento muy bajo de mi vida, y la verdad es que recuerdo poco de él, salvo estar sentados en la mesa del comedor, mi familia y yo, y reírnos nerviosamente por los acontecimientos recientes. Más bien, seré honesta, no lo recuerdo. No recuerdo haber cumplido 30 años. Oh, he cumplido 30 años. Oh, apenas hace unos años me lamentaba porque sentía que envejecía a los 25, y la incomodidad residía en no sentirme de esa edad de ninguna manera. Ahora sí lo siento. Ahora sí siento que tengo 30 y las cosas se me resbalan y lo que me importaba antes ahora no me importa tanto, no obstante persiste una clara afinidad con la niña que yo fui y que no dejaré de ser nunca. ¿Por qué he llegado a esto si lo único que quería consignar, aquí, es que me gusta el otoño y la sensación de que hay que cambiar de ropa y de temperatura y de hábitos y de estado mental y que pensaba en ello cuando una vez, hace un par de años, vi un cartel en un colectivo que decía “prohibido abrir la ventana en época invernal”?

.

.

Mayo 17

Claro. La clave es la experiencia. La intensidad de la experiencia. O, más bien, de la vivencia. Es que yo estaba pensando en una cosa: con el asunto venezolano, con el hecho de que en Twitter me confunden siempre con Lilian Tintori, releí las entradas sobre Venezuela en La Isla a Mediodía: el apunte caraqueño, el descubrimiento de la blogósfera venezolana, la estadía del camarada Gregory en Ciudad de México en 2009… Y luego, en la relectura, en el movimiento nostálgico-narcisista, me apareció una entrada en la que no había pensado hace mucho tiempo, un texto atípico por el tono que mantenía en aquel sitio: una remembranza de mi primo Juan. Me acordaba de todo, excepto de una especie de epílogo a los recuerdos: un reencuentro en un día de campo, una caminata por el sendero de un río seco, el intercambio de quejas adolescentes. Y de pronto todo fue muy claro para mí, y pude vernos desde afuera, como en vista de águila: los dos caminando, sonriendo tímidamente, intentando asir aquello que fue tan fuerte y no existía más. Lo raro de todo, como siempre, es que esa noche -la noche de la relectura- era 8 de mayo, y el post fue escrito el 8 de mayo de 2007, hace diez años. Y que un día antes de tomar el vuelo rumbo al sur, todavía en Polotitlán, me encontré a Juan y a mi tía en una papelería, y nuevamente nos saludamos con gran timidez y distancia, como si fuéramos desconocidos y no los mejores amigos que fuimos, hermanos incluso, porque hay fotos de los dos en la regadera, desnudos y enjabonados, aunque existiera esa atracción infantil y el acontecimiento fundamental, revulsivo, del primer beso.

Pensé que, si no hubiera escrito eso, aquella conversación adolescente se habría disuelto, no existiría más en ningún lado, porque las falencias de mi mente me impiden retener ciertos acontecimientos. Muchas veces me sucede que la gente me recuerda cosas que dije y que hice, que yo no recuerdo en lo absoluto, y de las que me sorprendo o que me producen impulsos de separación, de deslinde. Y pasa que soy así, demasiado volátil e inestable, y es imposible mantener un registro de las varias partes de mí (de ahí mi necesidad, o más bien mi dependencia, por escribir diarios, por fijar las cosas). Pero entonces estaba leyendo un texto -que expuse, que no leí críticamente, del que no me separé, que presenté sin distancias- donde se planteaban algunas preguntas en torno a la posibilidad de conservar la intensidad de lo vivido, si al transformarlo en lenguaje y en relato lo que se recuerda es el relato o las versiones del relato, y no la cosa en sí. Y eso termina sucediendo siempre cuando se registran los acontecimientos. La materia transformada. ¿Pero es acaso preferible recordar el recuerdo que no recordar la cosa en sí misma? Sin embargo al releer aquel blog que mantuve por tantos años, lo expuesto y lo callado vuelve, y con ello un entendimiento -que quizás sea mejor que la memoria en sí- de lo vivido. Todo esto no lo tengo muy claro aún. Pero me hizo sentir que debo escribir más, registrar de nuevo, ayudarme en el proceso de recordar en el futuro.

Hace unos días me recordaron unos lunares que tengo en la espalda baja. Yo no los recordaba o quizás no sabía que los tenía. O sí lo sabía, pero había elegido olvidarlo. Y al decírmelo, y al presentarme las pruebas -también escritas, porque esto se trata del lenguaje y el relato-, sucedió que me levanté, me miré al espejo y los encontré ahí, los tres lunares en los que nunca pienso porque estoy acostumbrada a ver los que me recorren el pecho. Lo no recordado siempre permanece, de otra manera.

Así que debo escribir -aquí- más de lo que ha pasado en Buenos Aires. Esta lenta entrada en el invierno, un otoño que ha sido frío a veces, lluvioso a veces, caluroso a veces. Pero luego, poco a poco.

.

.

Mitad de mayo

Uno de estos días volvía a México, pero en realidad todavía no volvía, eso pasó después. Ignoro de qué modo, por medio de qué mecanismos, fui recuperándome y reconociendo que los misterios no eran misterios, que los secretos no eran secretos o directamente no existían, que no había algo más grande sino lo pequeño de siempre, lo cotidiano de siempre, en su burda intensidad. Podría mirar mi pasaporte y tener la fecha de entrada consignada, pero en este momento me da pereza. Al menos esta vez sobreviviremos más tiempo en Buenos Aires, de otra manera. Estaba pensando en la memoria y en algo que quiero escribir sobre ella. Eso de registrar los acontecimientos porque, si no, se olvidan. Y esto es muy triste, porque mi mente no es fiable, se va degradando. Pero yo no quiero escribir sobre mi estancia en el hospital, aunque la recuerdo muy bien, y los detalles han sido ampliamente conversados, rememorados, con mi familia. Quizás porque, si la fijo, jamás desaparecerá.

.